top of page

Storyboard hoy en día

Por María Izquierdo.


Para cualquiera que le guste el mundo del entretenimiento, la palabra storyboard seguramente ha resonado en sus conversaciones, de una u otra forma, y en muchos casos no conocemos el verdadero papel que tiene dentro de las producciones que tanto nos gustan.


El storyboard es una secuencia de imágenes, generalmente dibujadas, que sirven como guía para contar una o varias historias.


A diferencia de la animación, que busca la ilusión de movimiento, el storyboard es siempre estático, en viñetas puestas una seguida de otra que funcionan como una pre-visualización del trabajo final.

para que sirve un storyboard, que es un storyboard

Podemos atribuir el invento del storyboard al conocido Georges Méliès, cuando, para lograr las espectaculares situaciones que imaginaba para sus filmes, necesitaba planearlas con sumo cuidado y la forma más eficiente de lograrlo era dibujando el resultado que veía en su mente.


De alguna forma, el storyboard fue siempre un invento intuitivo, producto de la necesidad de planear las fantasías que queremos plasmar.


Hoy en día, con la tecnología que existe y los avances que se han hecho en todas las áreas de entretenimiento, entendemos que el storyboard también ha sufrido cambios y mejoras: se ha vuelto una herramienta que, si bien no sustituye por completo al guión, sí ha tomado su lugar en algunos casos –sobretodo en series animadas.



storyboard como se hace storytelling técnicas
Aprende a contar historias narrativa y visualmente

También ha desencadenado una extensa rama de estilos de dibujo pues ahora, con el auge de los libros de arte, el resultado debe ser al mismo tiempo práctico y hermoso.


Sin embargo, sin importar qué estilo tenga, el storyboard debe cumplir su primera función: pre-visualizar el resultado y servir como guía al resto del equipo de producción.


Es la forma más eficiente de desarrollar una historia visualmente (con todos los cambios que esto pueda llevar) para asegurarnos que el resultado final funcione perfectamente.

Las producciones audiovisuales son complejas y un gran número de personas trabajan en ellas, así que es necesario utilizar todas las herramientas que ayuden a facilitar a los involucrados a tener los mismos objetivos y terminar en la misma meta.


Aquellos que no se sirven de utilizar este proceso quizás se vean en problemas durante la producción y que podrían haberse solucionado en una etapa mas temprana. O quizás el resultado terminó por no ser el deseado.



Es por eso que el storyboard se ha vuelto tan popular hoy en día, pues permite al diseñador y artistas contar historias utilizando su propia voz sin perder de vista el objetivo final, usando su propio estilo o desarrollando uno nuevo para el proyecto. Además de que nos permite experimentar con la comunicación que rige todo lo que hacemos como seres humanos.


Entender cómo funciona el proceso de storyboard y cómo ha cambiado a través del tiempo nos puede llevar a mejorarlo y hacerlo más eficiente pues no podemos negar la importancia de esta herramienta en la industria, donde lo más importante son las historias que resuenan en nosotros, pues nos hablan de situaciones que conocemos muy bien o nos acercan a otras que jamás podríamos imaginar.



How to Draw Fundamentos de dibujo aprender a dibujar.
Curso para aprender a dibujar desde cero.

902 visualizaciones

Comments


concept art mexico, donde estudiar concept art, cursos y diplomados de dibujo, ilustracion y animacion

Conoce nuestra oferta académica

_edited.png

MST Concept Design Academy no cuenta con sucursales. Los profesores MST (únicos y acreditados como tales) son los que aparecen publicados en nuestra sección de Profesores; cualquiera que se ostente como tal pero no aparezca en dicha sección será desconocido en automático por la escuela. Todos los materiales académicos mostrados en clase, así como en los grupos académicos son propiedad de MST Concept Design Academy, están registrados ante la autoridad correspondiente y por tanto está prohibida su reproducción parcial o total.

Lunes a Sábado

 

10:00 a 19:00 hrs.

diplomados@mstschool.mx

55-483-728-09

diseño de personajes, Concept art , Que es el Concept Art, Donde estudiar Concept Art, Donde trabajan las personas que estudian Concept Art, Diseño de Personajes, Que es el Diseño de Personaje, Como se llama la carrera de Diseño de Personaje, Como convertirme en Diseñador de Personajes Animados, Diseño de Entretenimiento, Que es el Diseño de entretenimiento, Donde puedo trabajar si me dedico al Diseño de entretenimiento, Si quiero hacer videojuegos puedo estudiar Diseño de entretenimiento , Ilustración Digital, Para qué sirve la ilustración, Qué estudiar si quiero ser ilustrador digital, Qué necesito para saber hacer ilustraciones digitales, Que diferencia hay entre ilustración y concept art, Donde puedo trabajar si me especializo en ilustración digital, Diseño de Escenarios para Animación, Que es un escenario de animación, Cómo hacer escenarios para animaciones, Que diferencia hay entre hacer escenarios para animación y layout, Blender, Para que sirve Blender, Como puedo hacer animaciones en Blender, Blender se puede utilizar para un trabajo profesional?, Matte Painting, Qué es el matte painting y para que sirve, Como hacer matte painting a nivel profesional, Cuales son las diferencias entre el mate painting y el photobashing, Dibujo, Cómo aprender a dibujar, Que tengo que aprender para dibujar mejor, Qué debo estudiar para poder ser dibujante, Donde puedo trabajar si me quiero dedicar al dibujo, En qué carreras profesionales enseñan a dibujar, Sketch Dinámico, Qué es el sketch dinámico, Qué aplicaciones tiene el sketch dinámico, Como puedo aplicar el sketch dinámico en mi trabajo profesional de ilustración, Teoria del Color, Qué es la teoría del color, Para que me sirve aprender sobre teoría del color, Qué libros son buenos para aprender sobre teoría del color, Escultura Digital, Qué diferencia hay entre modelado 3D y escultura 3D, Qué programas son buenos para hacer escultura digital, Qué es mejor para escultura digital Blender o Zbrush, Que habilidades debo aprender para ser un especialista del 3D, Narrativa Visual, Qué es la narrativa Visual, Que temas domina un especialista en narrativa visual, Qué relación tiene la narrativa visual con el storytelling, Perspectiva, Como aprender a dibujar en perspectiva, Cuantos tipos de perspectivas existen y como se dibujan, Como puedo dibujar personajes en perspectivas complejas, Concept Desig, Qué es el Concept Design, Donde puede trabajar un Concept Designer, Qué diferencia existe entre un Concept Designer y un Concept Artist, Animación, Que debo aprender para poder animar, Cuál es el campo laboral de un animador 2D, Qué programas debo dominar para animar personajes, taller escritura creativa, curso escritura creativa, escritura creativa, storyteller, storytelling, story beginnings, story ideas generator, storytelling for children, storytelling script, taller escritura, redacción creativa, taller de literatura creativa, escritura creativa y literatura, story tell

  • Artstation
  • meta-logo
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Instagram Icon

MST® Concept Design Academy, S.C. Derechos Reservados 2024

 / sitemap Concept Art Mexico / info@mstschool.mx 

 

Estudia en México Concept Art, Concept Design, Animación y Visual Development para videojuegos, cómics, series de televisión y películas. Diseño de Videojuegos y Arte para Videojuegos . MST Design Academy Concept Art Mexico.

bottom of page