top of page

¿Cómo armar un CV de diseñador?

Todo profesional se ha enfrentado a una entrevista de trabajo y al tan temido Curriculum Vitae.



Este documento es un requerimiento muy común en diferentes agencias, aunque hoy día debe ir respaldado de un excelente portafolio de diseño. 

A continuación revisaremos algunos puntos a considerar en el armado de un CV:


1.- Elementos gráficos: 


Si bien nuestro perfil se centra en la creatividad y en el demostrar dicha habilidad, no quiere decir que debemos adornar en exceso el documento. Es común encontrar dibujos, fondos, marcas de agua, marcos, plecas, emoticonos, etc. Pero recordemos que este tipo de documentos deben ser lo más legibles posible, por lo que evitar todos los elementos gráficos ya mencionados es lo más recomendable. Menos es más. 


2.- Tipografía:


La regla es: No saturar de tipografías.


Al igual que en el punto anterior, lo mejor es mantener la legibilidad del documento lo más pulcra posible. Utiliza familias tipográficas simples y juega con sus variantes, mayúsculas y puntajes. Un ejemplo de esto Helvética y Times New Roman.   


3.- Tamaño:


Utiliza únicamente una hoja. 


Es común encontrar CV con tres, cuatro o más hojas, pero la realidad es que no se requiere tanta información, has gala de tu habilidad de síntesis y condensa lo mejor posible tu trayectoria.  


4.- Fotografía:


Este punto es súper importante. La fotografía es la presentación que tenemos como individuos ante nuestro reclutador. 


Es común no saber qué tipo de fotografía escoger, por lo que se recomienda, para nuestro perfil, utilizar fotografías donde nos veamos relajados y confiables, en una tónica cotidiana que refleje nuestra personalidad. Procura que el rostro se vea lo mejor posible, evita tomas laterales o elementos que impidan reconocerte. Evita utilizar filtros exagerados, entre más natural, mejor. 


5.- ¿Quién eres y por qué nos interesaría trabajar contigo?


Redacta una pequeña presentación donde expliques quién eres, a qué aspiras, cuáles son tus ideales con la empresa, qué haces, en qué te especializas, qué te apasiona, por qué puedes ser útil para la empresa, qué propósito tienes, etc. Habla de las cosas que realmente te apasionan y te motivan.


donde estudiar concept art en México
Diplomado en Concept Art

6.- Trayectoria Académica:


La lógica académica es relevante pero procura incluir únicamente el último grado de estudios con sus respectivas fechas.    


7.- Experiencia Laboral 


Por supuesto es importante explicar la experiencia que hemos adquirido a través de trabajo remunerado, pero también es válido hablar de las cosas que amas y que te dieron experiencia en tu área.  


8.- Software:


No hables de las herramientas que usas; habla de lo que puedes hacer con estas. Recuerda que te estás vendiendo como un profesional que soluciona problemas, y no como un técnico que sabe utilizar mil y un programas. Entre más especialista seas, menos herramientas usas. 


9.-  Ortografía:


Aunque suene increíble, pero es común encontrar documentos en los que no se le dio una debida verificación. Procura revisarlo las veces que sean necesarias para que el documento esté impecable. Ser creativo no es excusa para no escribir bien. 


10.- Versiones:


Los documentos en PDF son nuestros mejores amigos. Evita que otras personas puedan llegar a cambiar por error tus datos, envía el CV en un formato que no sea editable y cuyo peso sea menor a 3 Mb. También facilita el uso y difusión de tu CV manteniendo una versión online. 


Todas estos puntos te ayudarán a mantener un currículum pulcro y presentable. Recuerda mantenerlo siempre actualizado y a la mano. 


No esperes a que se te presente una oportunidad de trabajo para hacer tu CV, ten un paso adelante y realízalo desde hoy.  


escuelas de animación en México
Master en Concept Design

Yorumlar


concept art mexico, donde estudiar concept art, cursos y diplomados de dibujo, ilustracion y animacion

Conoce nuestra oferta académica

_edited.png

MST Concept Design Academy no cuenta con sucursales. Los profesores MST (únicos y acreditados como tales) son los que aparecen publicados en nuestra sección de Profesores; cualquiera que se ostente como tal pero no aparezca en dicha sección será desconocido en automático por la escuela. Todos los materiales académicos mostrados en clase, así como en los grupos académicos son propiedad de MST Concept Design Academy, están registrados ante la autoridad correspondiente y por tanto está prohibida su reproducción parcial o total.

Lunes a Sábado

 

10:00 a 19:00 hrs.

diplomados@mstschool.mx

55-483-728-09

diseño de personajes, Concept art , Que es el Concept Art, Donde estudiar Concept Art, Donde trabajan las personas que estudian Concept Art, Diseño de Personajes, Que es el Diseño de Personaje, Como se llama la carrera de Diseño de Personaje, Como convertirme en Diseñador de Personajes Animados, Diseño de Entretenimiento, Que es el Diseño de entretenimiento, Donde puedo trabajar si me dedico al Diseño de entretenimiento, Si quiero hacer videojuegos puedo estudiar Diseño de entretenimiento , Ilustración Digital, Para qué sirve la ilustración, Qué estudiar si quiero ser ilustrador digital, Qué necesito para saber hacer ilustraciones digitales, Que diferencia hay entre ilustración y concept art, Donde puedo trabajar si me especializo en ilustración digital, Diseño de Escenarios para Animación, Que es un escenario de animación, Cómo hacer escenarios para animaciones, Que diferencia hay entre hacer escenarios para animación y layout, Blender, Para que sirve Blender, Como puedo hacer animaciones en Blender, Blender se puede utilizar para un trabajo profesional?, Matte Painting, Qué es el matte painting y para que sirve, Como hacer matte painting a nivel profesional, Cuales son las diferencias entre el mate painting y el photobashing, Dibujo, Cómo aprender a dibujar, Que tengo que aprender para dibujar mejor, Qué debo estudiar para poder ser dibujante, Donde puedo trabajar si me quiero dedicar al dibujo, En qué carreras profesionales enseñan a dibujar, Sketch Dinámico, Qué es el sketch dinámico, Qué aplicaciones tiene el sketch dinámico, Como puedo aplicar el sketch dinámico en mi trabajo profesional de ilustración, Teoria del Color, Qué es la teoría del color, Para que me sirve aprender sobre teoría del color, Qué libros son buenos para aprender sobre teoría del color, Escultura Digital, Qué diferencia hay entre modelado 3D y escultura 3D, Qué programas son buenos para hacer escultura digital, Qué es mejor para escultura digital Blender o Zbrush, Que habilidades debo aprender para ser un especialista del 3D, Narrativa Visual, Qué es la narrativa Visual, Que temas domina un especialista en narrativa visual, Qué relación tiene la narrativa visual con el storytelling, Perspectiva, Como aprender a dibujar en perspectiva, Cuantos tipos de perspectivas existen y como se dibujan, Como puedo dibujar personajes en perspectivas complejas, Concept Desig, Qué es el Concept Design, Donde puede trabajar un Concept Designer, Qué diferencia existe entre un Concept Designer y un Concept Artist, Animación, Que debo aprender para poder animar, Cuál es el campo laboral de un animador 2D, Qué programas debo dominar para animar personajes, taller escritura creativa, curso escritura creativa, escritura creativa, storyteller, storytelling, story beginnings, story ideas generator, storytelling for children, storytelling script, taller escritura, redacción creativa, taller de literatura creativa, escritura creativa y literatura, story tell

  • Artstation
  • meta-logo
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Instagram Icon

MST® Concept Design Academy, S.C. Derechos Reservados 2024

 / sitemap Concept Art Mexico / info@mstschool.mx 

 

Estudia en México Concept Art, Concept Design, Animación y Visual Development para videojuegos, cómics, series de televisión y películas. Diseño de Videojuegos y Arte para Videojuegos . MST Design Academy Concept Art Mexico.

bottom of page