top of page
COVER_TOP.jpg

Descubre nuestros últimos posts

Entérate de temas y noticias sobre cine, series, videojuegos, dibujo, etc.

Suscríbete al sitio.

Actualizado: 9 jun 2024

La historia del cine es un viaje fascinante que va desde las primeras imágenes en movimiento hasta las películas de gran presupuesto y efectos especiales que vemos hoy en día.


historia del cine
Aprende diseño de entretenimiento en 18 meses.

historia del cine
Trabajadores abandonando la fábrica Lumiére.

Nacimiento del cine (finales del siglo XIX):

Se considera el nacimiento del cine como espectáculo público el 28 de diciembre de 1895. En esa fecha, los hermanos franceses Auguste y Louis Lumière realizaron la primera proyección pública cinematográfica en París, Francia. Su invento, el cinematógrafo, no solo era capaz de grabar imágenes en movimiento sino también proyectarlas. Las primeras películas de los Lumière eran cortas y documentales, mostrando escenas de la vida cotidiana como la salida de trabajadores de una fábrica.







quien fue Georges Méliès.
Le Voyage dans la Lune es una película francesa de 1902, en blanco y negro, muda y de ciencia ficción dirigida por Georges Méliès.

Cine mudo (principios del siglo XX):

El cine mudo abarcó las primeras décadas del siglo XX.

Las películas mudas carecían de sonido sincronizado, pero contaban historias a través de imágenes, lenguaje corporal, escenografía y títulos interpelados.

En esta época surgieron grandes figuras del cine como Georges Méliès, un pionero del cine de fantasía y ciencia ficción, y D.W. Griffith, considerado el padre del cine narrativo estadounidense.


Cine sonoro (años 20):

La llegada del sonido a finales de la década de 1920 revolucionó la industria cinematográfica. La primera película sonora se considera El cantante de jazz (1927), aunque todavía tenía partes mudas. El cine sonoro permitió una experiencia más inmersiva y realista para los espectadores.


La Época de Oro de Hollywood (décadas de 1930 y 1940):

Hollywood, en Estados Unidos, se convirtió en la meca del cine durante esta época.

Surgieron los grandes estudios cinematográficos que dominaron la industria, produciendo películas de géneros como musicales, comedias, dramas románticos y westerns.

Grandes estrellas del cine como Marlene Dietrich, Humphrey Bogart, Clark Gable y Greta Garbo brillaron en la pantalla grande.



historia del cine
En Marruecos, el dueño (Humphrey Bogart) de un café ayuda a su ex novia (Ingrid Bergman) y a su marido (Paul Henreid) a escapar de los nazis.

Cine después de la Segunda Guerra Mundial (décadas de 1950 y 1960):

Tras la guerra, el cine reflejó los cambios sociales y políticos de la época.

Surgieron movimientos cinematográficos como el neorrealismo italiano y la Nouvelle Vague francesa, que se caracterizaron por un estilo más realista y socialmente crítico.

El cine de ciencia ficción y el cine de terror también ganaron popularidad en esta época.



historia del cine
La aclamada historia de Federico Fellini acerca del angustiado reportero de un tabloide que se une a la decadente ciudad de Roma en la era moderna. 1960.

Cine contemporáneo (desde finales del siglo XX hasta la actualidad):

El cine contemporáneo se caracteriza por una gran diversidad de estilos y géneros.

La llegada de la tecnología digital ha revolucionado la producción y distribución cinematográfica. Efectos especiales cada vez más sofisticados permiten crear mundos fantásticos e inimaginables en pantalla. El cine sigue siendo una poderosa herramienta para el entretenimiento, la educación y la reflexión social. Además de estos hitos, la historia del cine también está marcada por: El desarrollo de nuevas tecnologías como el Technicolor, que permitió el uso del color en las películas. La creación de festivales de cine internacionales como Cannes y Berlín. La globalización del cine, con películas provenientes de todo el mundo.






Historia del cine
Tanto Gi Taek como su familia están sin trabajo. Cuando su hijo mayor, Gi Woo, empieza a impartir clases particulares en la adinerada casa de los Park, las dos familias entablan una relación de resultados imprevisibles.






Cine Películas Historia del cine Géneros de películas

El thriller es un género de cine que pretende emocionar y mantener en suspenso a la audiencia. A menudo se caracteriza por elementos de misterio, suspense y peligro. Las películas de suspense suelen centrarse en un crimen, una investigación o una situación peligrosa.


Estas son las películas de suspense más importantes de la historia:


Psicosis (1960): Esta película clásica de Alfred Hitchcock cuenta la historia de Norman Bates, un joven con problemas mentales que dirige un motel junto a la carretera. Cuando Marion Crane, una ladrona que huye con dinero, se registra en el motel, se convierte en la próxima víctima de Norman.


Psicosis (1960)
Psicosis (1960)






El silencio de los corderos (1991): Esta película de Jonathan Demme sigue la historia de Clarice Starling, una joven agente del FBI que busca la ayuda del Dr. Hannibal Lecter, un brillante psiquiatra y caníbal convicto, para atrapar a un asesino en serie conocido como Buffalo Bill.


El silencio de los corderos (1991)
El silencio de los corderos (1991)







Seven (1995): Esta película de David Fincher sigue a dos detectives, Somerset y Mills, que investigan una serie de asesinatos que parecen estar basados en los siete pecados capitales.


Seven (1995)
Seven (1995)






Fight Club (1999): Esta película de David Fincher cuenta la historia de un hombre que sufre de insomnio y que conoce a Tyler Durden, un vendedor de jabón que fabrica bombas. Juntos fundan un club clandestino de lucha que se convierte en algo más.



Cómo escribir un guión
Fight Club | David Fincher







Shutter Island (2010): Esta película de Martin Scorsese cuenta la historia de dos alguaciles federales, Teddy Daniels y Chuck Aule, que investigan la desaparición de un paciente de un centro psiquiátrico de alta seguridad en una isla remota. A medida que Teddy se adentra más en el misterio, empieza a cuestionar su propia cordura.


Shutter Island (2010)
Shutter Island (2010)





Películas Cine Actores Películas más famosas Thriller








Introducción

El cine y las series de televisión son medios poderosos que nos permiten sumergirnos en historias cautivadoras y emocionantes. Detrás de cada producción audiovisual exitosa se encuentra un diseño narrativo sólido y bien ejecutado. El diseño narrativo es el proceso de crear la estructura y la forma de una historia, así como de utilizar una variedad de herramientas para guiar y cautivar a la audiencia. En este artículo de blog, exploraremos en profundidad el diseño narrativo, sus herramientas, su proceso y su uso en el cine y las series de televisión.


como aprender a escribir un guion
"Pulp Fiction" - 1994

diplomados online, aprender a dibujar, pintura, modelado 3d, blender, animacion, concept art

¿Qué es el diseño narrativo?

Se refiere al proceso de dar forma a la estructura y forma de una historia para contarla de manera efectiva. Es la forma en que los cineastas y guionistas utilizan una variedad de herramientas para transmitir ideas, emociones y conceptos a la audiencia. El diseño narrativo abarca aspectos como el desarrollo de personajes, la construcción de tramas, la creación de arcos narrativos y la manipulación de la tensión y el ritmo.


Herramientas del diseño narrativo

El diseño narrativo se basa en una serie de herramientas que ayudan a los creadores a dar forma a su historia. Estas herramientas incluyen:


cuales son las estructuras narrativas mas comunes
"Children of Men" - 2006
  • Estructura de tres actos: La estructura de tres actos es un marco narrativo comúnmente utilizado en el cine y la televisión. Los actos se dividen en introducción, desarrollo y clímax, cada uno con su propia función y objetivo en la historia.

  • Desarrollo de personajes: Los personajes son elementos fundamentales en cualquier historia. El diseño narrativo se centra en el desarrollo de personajes convincentes y memorables, que tengan motivaciones claras y que evolucionen a lo largo de la narrativa.

  • Arco narrativo: El arco narrativo se refiere a la evolución o transformación de un personaje a lo largo de la historia. Los arcos narrativos pueden ser positivos (un personaje que se supera a sí mismo) o negativos (un personaje que se corrompe o decae).

  • Tensión y conflicto: La tensión y el conflicto son elementos clave para mantener el interés de la audiencia. El diseño narrativo busca establecer conflictos que generen tensión y mantengan a los espectadores enganchados a la historia.

  • Ritmo y tempo: El ritmo y el tempo son herramientas que ayudan a controlar el flujo y la velocidad de la narrativa. El diseño narrativo utiliza técnicas como el montaje, la edición y la música para influir en el ritmo y crear impacto emocional.


El proceso del diseño narrativo

Se trata de una etapa crucial en la creación de películas y series de televisión. Aunque puede variar según los creadores y el proyecto, generalmente sigue los siguientes pasos:


"Life of Pi" - 2012

  1. Ideación: El proceso comienza con la generación de ideas para la historia. Aquí es donde los creadores exploran temas, conceptos, personajes y conflictos potenciales. Se busca una premisa que sea intrigante y capaz de captar la atención del público.

  2. Desarrollo del concepto: Una vez que se selecciona una idea principal, se profundiza en su desarrollo. Se definen los detalles clave de la trama, los personajes principales y su arco narrativo. También se establece el tono y el estilo visual que se desea lograr.

  3. Escaleta o guion: En esta etapa, se crea una escaleta o guion que sirve como la estructura base de la narrativa. Se establecen los actos y se definen los momentos clave de la historia. Esto incluye el inicio, el nudo y el desenlace, así como los puntos de giro y las escenas de mayor impacto.

  4. Desarrollo de personajes: Los personajes son esenciales en cualquier historia. En esta fase, se crean personajes convincentes y complejos, con motivaciones claras y objetivos específicos. Se les dota de personalidad, antecedentes y conflictos internos que los impulsen a actuar a lo largo de la narrativa.

  5. Construcción de la estructura: Aquí es donde se define la estructura general de la historia. Se determina cómo se desarrollarán los actos y las escenas, y cómo se distribuirá la tensión y el conflicto. También se identifican los momentos clave de la historia, como el punto de giro y el clímax.

  6. Técnicas narrativas: Durante el proceso, se aplican una variedad de técnicas narrativas para enriquecer la historia. Estas pueden incluir flashbacks, narradores en off, elipsis temporales y otros recursos que ayuden a transmitir la información y las emociones de manera efectiva.

  7. Revisión y edición: Una vez que se completa un primer borrador del guion, se realiza una revisión exhaustiva. Se analiza la coherencia de la trama, la evolución de los personajes y la fluidez de la narrativa. Se realizan ajustes y cambios necesarios para mejorar la historia.

  8. Producción y realización: Una vez que el guion está finalizado y aprobado, se procede a la producción y realización de la película o serie. Aquí se aplican técnicas de dirección, actuación, cinematografía, edición y diseño de producción para llevar la historia a la pantalla.


Conclusión

En conclusión, el diseño narrativo juega un papel fundamental en el cine y la televisión al permitir la creación de historias cautivadoras y memorables, a través de la estructura en tres actos, el desarrollo de personajes, los arcos narrativos, la tensión, el conflicto, el ritmo y el tempo, los creadores logran captar la atención de la audiencia y sumergirla en un viaje emocional.


composicion y narrativa visual cual es la diferencia
"Big Fish" - 2003
El diseño narrativo también nos permite transmitir ideas, emociones y mensajes más profundos.

A través de la cuidadosa construcción de la trama, los personajes y los momentos clave, se crea una experiencia audiovisual que puede entretener y provocar reflexión en el espectador, así como, un lazo emocional que perdura mucho después de que la historia haya terminado.


que debo estudiar para aprender concept art


MST Concept Design Academy no cuenta con sucursales. Los profesores MST (únicos y acreditados como tales) son los que aparecen publicados en nuestra sección de Profesores; cualquiera que se ostente como tal pero no aparezca en dicha sección será desconocido en automático por la escuela. Todos los materiales académicos mostrados en clase, así como en los grupos académicos son propiedad de MST Concept Design Academy, están registrados ante la autoridad correspondiente y por tanto está prohibida su reproducción parcial o total.

Lunes a Sábado

 

10:00 a 19:00 hrs.

diplomados@mstschool.mx

55-483-728-09

diseño de personajes, Concept art , Que es el Concept Art, Donde estudiar Concept Art, Donde trabajan las personas que estudian Concept Art, Diseño de Personajes, Que es el Diseño de Personaje, Como se llama la carrera de Diseño de Personaje, Como convertirme en Diseñador de Personajes Animados, Diseño de Entretenimiento, Que es el Diseño de entretenimiento, Donde puedo trabajar si me dedico al Diseño de entretenimiento, Si quiero hacer videojuegos puedo estudiar Diseño de entretenimiento , Ilustración Digital, Para qué sirve la ilustración, Qué estudiar si quiero ser ilustrador digital, Qué necesito para saber hacer ilustraciones digitales, Que diferencia hay entre ilustración y concept art, Donde puedo trabajar si me especializo en ilustración digital, Diseño de Escenarios para Animación, Que es un escenario de animación, Cómo hacer escenarios para animaciones, Que diferencia hay entre hacer escenarios para animación y layout, Blender, Para que sirve Blender, Como puedo hacer animaciones en Blender, Blender se puede utilizar para un trabajo profesional?, Matte Painting, Qué es el matte painting y para que sirve, Como hacer matte painting a nivel profesional, Cuales son las diferencias entre el mate painting y el photobashing, Dibujo, Cómo aprender a dibujar, Que tengo que aprender para dibujar mejor, Qué debo estudiar para poder ser dibujante, Donde puedo trabajar si me quiero dedicar al dibujo, En qué carreras profesionales enseñan a dibujar, Sketch Dinámico, Qué es el sketch dinámico, Qué aplicaciones tiene el sketch dinámico, Como puedo aplicar el sketch dinámico en mi trabajo profesional de ilustración, Teoria del Color, Qué es la teoría del color, Para que me sirve aprender sobre teoría del color, Qué libros son buenos para aprender sobre teoría del color, Escultura Digital, Qué diferencia hay entre modelado 3D y escultura 3D, Qué programas son buenos para hacer escultura digital, Qué es mejor para escultura digital Blender o Zbrush, Que habilidades debo aprender para ser un especialista del 3D, Narrativa Visual, Qué es la narrativa Visual, Que temas domina un especialista en narrativa visual, Qué relación tiene la narrativa visual con el storytelling, Perspectiva, Como aprender a dibujar en perspectiva, Cuantos tipos de perspectivas existen y como se dibujan, Como puedo dibujar personajes en perspectivas complejas, Concept Desig, Qué es el Concept Design, Donde puede trabajar un Concept Designer, Qué diferencia existe entre un Concept Designer y un Concept Artist, Animación, Que debo aprender para poder animar, Cuál es el campo laboral de un animador 2D, Qué programas debo dominar para animar personajes, taller escritura creativa, curso escritura creativa, escritura creativa, storyteller, storytelling, story beginnings, story ideas generator, storytelling for children, storytelling script, taller escritura, redacción creativa, taller de literatura creativa, escritura creativa y literatura, story tell

  • Artstation
  • meta-logo
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Instagram Icon

MST® Concept Design Academy, S.C. Derechos Reservados 2024

 / sitemap Concept Art Mexico / info@mstschool.mx 

 

Estudia en México Concept Art, Concept Design, Animación y Visual Development para videojuegos, cómics, series de televisión y películas. Diseño de Videojuegos y Arte para Videojuegos . MST Design Academy Concept Art Mexico.

bottom of page