top of page
COVER_TOP.jpg

Descubre nuestros últimos posts

Entérate de temas y noticias sobre cine, series, videojuegos, dibujo, etc.

Suscríbete al sitio.

No sé qué fuerza me llevó a cruzar aquella línea prohibida. La obsesión por la perfección me había poseído como un demonio insaciable, esa necesidad de capturar la vida, no en su mísera imitación, sino en su esencia más pura. Me llevó a extremos que ni ahora puedo comprender del todo. Mi búsqueda de realismo no era un capricho, era una enfermedad, un susurro fuera de mi alcance. 


Fue en esa desesperación cuando mis ojos se posaron en él. No lo planeé. Pero su piel, tan impecable, tan viva, era una provocación constante. Cada vez que lo veía, la idea germinaba en mi mente, se clavaba en lo más profundo de mi conciencia, un lienzo, esperando ser reclamado. No hablaré del acto en detalle. Fue rápido, a pesar de su resistencia. La piel se despegó con una facilidad perturbadora, como si el cuerpo mismo comprendiera que había nacido para esto.  Mientras la extendía sobre el bastidor, el aire se llenó de un aroma metálico, denso, un poco dulce. Mis manos, cubiertas de sangre, parecían las de un dios dándole forma al barro. Cada fibra, cada poro, vibraba bajo mis dedos. Era perfecto. Cuando comencé a pintar, sentí una conexión, como si mis trazos no sólo dieran forma, sino vida. Mezclé su sangre con mis pigmentos y pinté, cada trazo cargado de devoción. Cuando terminé, sentí el éxtasis de un creador. Ante mí no estaba un cuadro, sino un milagro, un rostro perfecto, con un realismo tan sublime que me pareció que respiraba.

Y luego, lo hizo. 

Comenzó con un latido. Lento, cercano, constante. 


RF Pangborn
RF Pangborn

Trabajar en control de calidad suele ser un trabajo poco entendido. Para algunos es dinero fácil por poco esfuerzo, para otros es un gratificante proceso de atención a detalle. Y ambos tienen un poco de razón.


Yo soy encargada del control de calidad en la fábrica de manos. Las manos que se le otorgan a las personas cuando nacen y que cargaran el resto de su vida. Manos que primero deben pasar por mi.


Estas manos de aquí son las de un cocinero; tendrán algunos cayos perfectos para el calor y las puntadas. Estas manos curtidas y virtuosas son las de un guitarrista. Este par de un carpintero, rígidas y flexibles. Este par para un oficinista, delicadas y ágiles.


Este par de manos es inusual; tienen la agilidad de un costurero, también tienen la rigidez de un escalador, la fuerza de un boxeador, la destreza de un carnicero. Estas son las manos de un asesino. ¿Podrían manos así usarse con malicia?


Es la ley de la naturaleza, el camino de menor resistencia, la salida fácil. Este par de manos causarán una gran cantidad de sufrimiento, directo e indirecto.


Debo rechazarlas inmediatamente, aunque cumplan con los estándares de calidad: Manos saludables, sin deformaciones, sin ningún problema óseo ni dérmico, poco propensas a artritis. Objetivamente estas manos están más que listas, pero no puedo permitir que salgan al mundo. 


Nunca había sido de mi incumbencia quién recibe las manos, y si se llegan a enterar que rechacé manos que cumplen los estándares perderé mi trabajo. O incluso peor; podría incluso perder mis propias manos…


Trabajar en control de calidad suele ser un trabajo poco entendido, pero es en momentos como este cuando recuerdo lo que significa: asegurar el mejor resultado posible. Y eso quiere decir que estas manos quedan rechazadas pase lo que pase, pues me rehuso a pensar que manos como estas son manos de buena calidad.


Imagen generada usando el MAM de Meta.
Imagen generada usando el MAM de Meta.


guion pelicula animada.
Toda serie animada debe comenzar con una premisa; misma que dará paso al guion.

¿Sueñas con crear una película animada que capture la atención del público y lo transporte a mundos fantásticos? ¡Convertir esa visión en realidad está a tu alcance! En este blog, te guiaremos paso a paso en el fascinante proceso de cómo hacer un guion para una película animada, desde la chispa inicial de una idea hasta la construcción de una historia sólida y

cautivadora.


Prepárate para sumergirte en un universo de creatividad, donde personajes entrañables, aventuras emocionantes y mensajes profundos cobran vida a través del poder de la animación. Acompáñanos en este viaje y descubre cómo hacer un guion para una película animada.


1. Define tu idea:

¿Qué tipo de historia quieres contar? ¿Comedia, aventura, drama, fantasía?


¿Cuál es el mensaje principal de tu película? ¿Qué quieres que los espectadores aprendan o sientan?

¿A qué público te diriges? Niños, adultos, público familiar.



guion pelicula animada
Después de haber estado desaparecido durante casi 20 años, Rick Sánchez llega de imprevisto a la puerta de la casa de su hija Beth y se va a vivir con ella y su familia utilizando el garaje como su laboratorio personal.

guion pelicula animada
Aprende diseño de concepto. Egresa como diseñador de concepto en 18 meses.
guion pelicula animada
Metal Family es una serie animada web rusa creada por Alina Kovaleva en el 2018.

2. Crea tus personajes:

Desarrolla personajes principales y secundarios bien definidos. Dales personalidades, motivaciones, objetivos y defectos.

Escribe diálogos naturales y creíbles. Asegúrate de que los personajes hablen de acuerdo a su edad, personalidad y contexto. Define la apariencia de tus personajes. Bocetos, descripciones detalladas.


Guion pelicula animada
Con las dispares ciudades de Piltover y Zaun como telón de fondo, dos hermanas luchan en bandos opuestos de una guerra entre tecnologías mágicas y creencias enfrentadas.

3. Elabora la trama:

Estructura tu historia en tres actos:

Primer acto: Introduce a los personajes, el mundo y el conflicto principal.

Segundo acto: Desarrolla el conflicto, aumenta la tensión y los obstáculos.

Tercer acto: Resuelve el conflicto, desenlace y mensaje final.


Crea una línea de tiempo de los eventos principales. Define los puntos de giro de la historia. Momentos que cambian el rumbo de la trama.



4. Escribe escenas detalladas:

Describe cada escena: ubicación, personajes, acciones, diálogos y emociones.


Utiliza un lenguaje visual claro y conciso. Imagina la escena como si la estuvieras viendo en una película.


Incluye indicaciones para la música y los efectos de sonido.






5. Formato del guión:

Utiliza un formato estándar de guión de animación. Cada escena debe comenzar en una nueva línea. Los nombres de los personajes se escriben en mayúsculas. Los diálogos se escriben entre comillas. Las acciones y descripciones se escriben en cursiva.


guion pelicula animada
El tío Stan invita a los gemelos Dipper y Mabel Pines a pasar el verano en el misterioso pueblo de Gravity Falls, Oregón. Los niños lo ayudan en la Cabaña del Misterio, la trampa turística que posee.


6. Revisión y edición:

Lee tu guión en voz alta para detectar errores de ritmo o fluidez.

Pide a otras personas que lean tu guión y te den feedback.

Edita y reescribe tu guión hasta que estés satisfecho con el resultado.

Recursos adicionales: Libros sobre escritura de guiones: "El guion: estructura, estilo y técnica del cine" de Syd Field, "Story" de Robert McKee


guion pelicula animada
Una colección de cuentos animados en varios géneros, que incluyen ciencia ficción, fantasía, horror y comedia.

Recuerda:

La creatividad es fundamental. No tengas miedo de experimentar y probar diferentes ideas.

La paciencia y la perseverancia son claves. Escribir un guión requiere tiempo y esfuerzo.

Busca feedback y asesoramiento de otros profesionales de la animación.


Series animadas Animación Guión Como escribir guión

MST Concept Design Academy no cuenta con sucursales. Los profesores MST (únicos y acreditados como tales) son los que aparecen publicados en nuestra sección de Profesores; cualquiera que se ostente como tal pero no aparezca en dicha sección será desconocido en automático por la escuela. Todos los materiales académicos mostrados en clase, así como en los grupos académicos son propiedad de MST Concept Design Academy, están registrados ante la autoridad correspondiente y por tanto está prohibida su reproducción parcial o total.

Lunes a Sábado

 

10:00 a 19:00 hrs.

diplomados@mstschool.mx

55-483-728-09

diseño de personajes, Concept art , Que es el Concept Art, Donde estudiar Concept Art, Donde trabajan las personas que estudian Concept Art, Diseño de Personajes, Que es el Diseño de Personaje, Como se llama la carrera de Diseño de Personaje, Como convertirme en Diseñador de Personajes Animados, Diseño de Entretenimiento, Que es el Diseño de entretenimiento, Donde puedo trabajar si me dedico al Diseño de entretenimiento, Si quiero hacer videojuegos puedo estudiar Diseño de entretenimiento , Ilustración Digital, Para qué sirve la ilustración, Qué estudiar si quiero ser ilustrador digital, Qué necesito para saber hacer ilustraciones digitales, Que diferencia hay entre ilustración y concept art, Donde puedo trabajar si me especializo en ilustración digital, Diseño de Escenarios para Animación, Que es un escenario de animación, Cómo hacer escenarios para animaciones, Que diferencia hay entre hacer escenarios para animación y layout, Blender, Para que sirve Blender, Como puedo hacer animaciones en Blender, Blender se puede utilizar para un trabajo profesional?, Matte Painting, Qué es el matte painting y para que sirve, Como hacer matte painting a nivel profesional, Cuales son las diferencias entre el mate painting y el photobashing, Dibujo, Cómo aprender a dibujar, Que tengo que aprender para dibujar mejor, Qué debo estudiar para poder ser dibujante, Donde puedo trabajar si me quiero dedicar al dibujo, En qué carreras profesionales enseñan a dibujar, Sketch Dinámico, Qué es el sketch dinámico, Qué aplicaciones tiene el sketch dinámico, Como puedo aplicar el sketch dinámico en mi trabajo profesional de ilustración, Teoria del Color, Qué es la teoría del color, Para que me sirve aprender sobre teoría del color, Qué libros son buenos para aprender sobre teoría del color, Escultura Digital, Qué diferencia hay entre modelado 3D y escultura 3D, Qué programas son buenos para hacer escultura digital, Qué es mejor para escultura digital Blender o Zbrush, Que habilidades debo aprender para ser un especialista del 3D, Narrativa Visual, Qué es la narrativa Visual, Que temas domina un especialista en narrativa visual, Qué relación tiene la narrativa visual con el storytelling, Perspectiva, Como aprender a dibujar en perspectiva, Cuantos tipos de perspectivas existen y como se dibujan, Como puedo dibujar personajes en perspectivas complejas, Concept Desig, Qué es el Concept Design, Donde puede trabajar un Concept Designer, Qué diferencia existe entre un Concept Designer y un Concept Artist, Animación, Que debo aprender para poder animar, Cuál es el campo laboral de un animador 2D, Qué programas debo dominar para animar personajes, taller escritura creativa, curso escritura creativa, escritura creativa, storyteller, storytelling, story beginnings, story ideas generator, storytelling for children, storytelling script, taller escritura, redacción creativa, taller de literatura creativa, escritura creativa y literatura, story tell

  • Artstation
  • meta-logo
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Instagram Icon

MST® Concept Design Academy, S.C. Derechos Reservados 2024

 / sitemap Concept Art Mexico / info@mstschool.mx 

 

Estudia en México Concept Art, Concept Design, Animación y Visual Development para videojuegos, cómics, series de televisión y películas. Diseño de Videojuegos y Arte para Videojuegos . MST Design Academy Concept Art Mexico.

bottom of page