top of page
COVER_TOP.jpg

Descubre nuestros últimos posts

Entérate de temas y noticias sobre cine, series, videojuegos, dibujo, etc.

Suscríbete al sitio.

Artista conceptual en Digital dimension que actualmente reside en Montreal, Canadá. Actualmente se encuentra trabajando para Transformers: Cyberverse como character designer.


Trabajó para Boulder Media / Hasbro realizando concepto de personajes y desarrollo visual, fue artista de cómics para Hexagon Comics.


Su enfoque siempre ha sido el de ilustrar y hacer conceptos para niños sin salirse de su fascinación por los cómics, por ello es que siempre encontraremos un acabado cell shading en cada key frame que realiza.



Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer

¿Por qué debería añadir procesos 3D a mi pipeline de diseño, ilustración y concept art?


El Concept Art desempeña un papel crucial en la creación de mundos visuales para películas, videojuegos, animación y otros medios. Tradicionalmente, los artistas de concepto han trabajado con herramientas y técnicas bidimensionales, como el dibujo y la pintura, para plasmar sus ideas. Sin embargo, en los últimos años, la incorporación de procesos y técnicas en 3D se ha vuelto cada vez más importante. Aquí hay algunas razones clave por las cuales esta adición es valiosa:

curso de concept art para videojuegos
donde estudiar concept art, escuelas de animacion, cursos en linea de ilustracion

Aquí hay 7 razones para aprender 3D:


1. Mayor versatilidad:

Al incorporar elementos 3D en el proceso de creación de conceptos, los artistas y diseñadores tienen la capacidad de manipular y modificar rápidamente los modelos en diferentes ángulos y perspectivas. Pueden colocar cámaras virtuales en diferentes posiciones, ajustar ángulos de visión y probar enfoques de encuadre. Esto les permite evaluar rápidamente qué enfoques funcionan mejor para contar la historia visualmente y lograr una composición equilibrada y atractiva.


como utilizar inteligencia artificial para concept art

. Visualización precisa:

Los modelos 3D proporcionan una representación más precisa de los diseños conceptuales. Al tener una representación tridimensional, se puede evaluar mejor la escala, las proporciones y los detalles del objeto o personaje en cuestión. Esto ayuda a garantizar que el concepto funcione correctamente desde diferentes puntos de vista y en diversas situaciones.


3. Integración con el flujo de trabajo de producción:

El uso de técnicas 3D en Concept Art permite una mejor integración con otros departamentos y procesos de producción. Los modelos tridimensionales pueden servir como punto de partida para los departamentos de modelado y animación, evitando la necesidad de reinterpretar los diseños conceptuales en una etapa posterior. Esto mejora la comunicación y la coherencia entre los diferentes equipos, agilizando el flujo de trabajo y evitando posibles discrepancias entre los conceptos y las implementaciones finales.


4. Prueba de viabilidad técnica:

La incorporación de elementos 3D permite evaluar la viabilidad técnica de los diseños. Los modelos 3D pueden ser utilizados para realizar pruebas de iluminación, sombras, rigging o animación preliminares. Esto ayuda a identificar posibles problemas técnicos antes de invertir tiempo y recursos en la producción completa.


5. Colaboración eficiente:

Al utilizar herramientas y técnicas 3D, los Concept Artist pueden colaborar de manera más efectiva con otros profesionales involucrados en el proceso de producción, como modeladores, animadores o diseñadores de escenarios. Los modelos 3D pueden servir como punto de referencia común para garantizar una comprensión clara y una comunicación fluida entre los diferentes equipos.


6. Mayor realismo y detalle:

Los elementos 3D agregan un nivel adicional de realismo y detalle a los conceptos. Los artistas pueden aplicar texturas, iluminación y efectos visuales avanzados a los modelos 3D, lo que permite una representación más precisa de los materiales, las superficies y los ambientes. Esto ayuda a transmitir mejor la visión del diseño y a generar una mayor inmersión para el espectador.


7. Iteración y refinamiento eficientes:

Al utilizar técnicas 3D, los artistas pueden iterar y refinar rápidamente los conceptos. Los modelos 3D se pueden ajustar y modificar con facilidad, lo que acelera el proceso de creación y permite explorar diferentes opciones de diseño sin tener que empezar desde cero. Esto fomenta la experimentación y la creatividad, y da lugar a mejores resultados finales.


En resumen, estas 7 razones para aprender 3D enriquecen tus procesos y ofrecen una serie de ventajas significativas. Estas mejoras contribuyen a un proceso de creación más eficiente y a la producción de conceptos de mayor calidad.

como integrar 3d en el concept art









El software 3D ha revolucionado la industria del cine, la animación y los videojuegos, convirtiéndose en una herramienta fundamental para la creación de mundos digitales y experiencias visuales impresionantes.


que software 3d es mejor para modelado

curso escultura y modelado 3d, blender

La capacidad de generar gráficos tridimensionales y animaciones realistas ha abierto un mundo de posibilidades creativas y narrativas, brindando a los profesionales la libertad de dar vida a sus ideas de manera visualmente impactante.

Aquí te presentamos los principales programas 3D que se utilizan hoy día en la industria del entretenimiento.


1. Autodesk Maya:


que software 3d es mejor para animacion

Maya es uno de los programas de animación y modelado 3D más utilizados en la industria del cine y los videojuegos. Ofrece una amplia gama de herramientas para la creación de personajes, efectos especiales, animación y renderización. Su potencial radica en su flexibilidad y capacidad para manejar proyectos complejos, así como en su integración con otros programas y motores de renderización. Se ha utilizado en películas como "Avatar" para la animación de personajes y la creación de entornos digitales impresionantes. También es muy utilizado en la creación de videojuegos, como en la serie "Assassin's Creed", para modelar personajes y entornos.



2. Blender:


como puedo hacer escenarios en blender
Interfaz Blender

Blender es una poderosa suite de software 3D de código abierto que se ha vuelto cada vez más popular en la industria del cine y los videojuegos. Es conocido por su interfaz personalizable y su amplia gama de herramientas y funciones, que incluyen modelado, animación, simulación, renderizado y composición.


Además de su versatilidad, una de las mayores ventajas de Blender es que es gratuito y cuenta con una comunidad activa de usuarios y desarrolladores que contribuyen con nuevas funcionalidades y complementos. "Next Gen" fue una película de animación 3D creada principalmente con Blender. El software se utilizó para modelar personajes, crear entornos y efectos visuales, así como para animar escenas complejas.



3. Houdini:


vfx tutorial houdini
Interfaz Houdini.

Houdini es un software de animación y efectos visuales desarrollado por SideFX. Se destaca por su enfoque procedural, lo que significa que se basa en la creación de redes de nodos interconectados que permiten un mayor control y flexibilidad en la generación de efectos visuales y animaciones complejas.


Houdini se utiliza ampliamente en la industria para crear efectos especiales, simulaciones de partículas, destrucción de objetos, y otros efectos dinámicos. Se utilizó en películas como "Doctor Strange" para crear efectos visuales complejos, como la manipulación de la realidad y la deformación de los entornos. También ha sido utilizado en videojuegos como "Horizon Zero Dawn" para la generación de terrenos y la simulación de físicas.



4. Unity:


level design unity

Aunque Unity es principalmente conocido como un motor de desarrollo de videojuegos, también se utiliza en cine y animación. Unity ofrece una amplia gama de herramientas de creación 3D, animación, renderización y efectos especiales. Su potencial radica en su facilidad de uso, su capacidad para trabajar en tiempo real y su flexibilidad para adaptarse a diferentes plataformas y dispositivos. Juegos exitosos como "Pokémon Go" y "Cuphead" han sido desarrollados con Unity.



5. Autodesk 3ds Max:


que es mejor maya o 3ds max
Interfaz 3ds Max

3ds Max es otro software de animación y modelado 3D desarrollado por Autodesk. Es ampliamente utilizado en la industria para la creación de personajes, entornos, efectos visuales y animaciones. 3ds Max ofrece una amplia gama de herramientas y características, incluyendo modelado poligonal y basado en subdivisiones, animación avanzada, simulaciones físicas y renderización.


Su potencial radica en su robustez y en su capacidad para manejar proyectos de gran escala. Ha sido utilizado en películas como "Iron Man" para la creación de efectos visuales, así como en la creación de videojuegos como "Fallout 4" para el modelado de entornos y personajes.


El software 3D ha desempeñado un papel fundamental en la industria del entretenimiento.

Ha permitido la creación de efectos visuales impresionantes, la animación de personajes realistas y la construcción de mundos virtuales envolventes. Con su capacidad para generar gráficos tridimensionales de alta calidad, el software 3D sigue impulsando la innovación y definiendo el futuro de las industrias creativas.


diplomados online, dibujo, pintura, escultura, modelado 3d

MST Concept Design Academy no cuenta con sucursales. Los profesores MST (únicos y acreditados como tales) son los que aparecen publicados en nuestra sección de Profesores; cualquiera que se ostente como tal pero no aparezca en dicha sección será desconocido en automático por la escuela. Todos los materiales académicos mostrados en clase, así como en los grupos académicos son propiedad de MST Concept Design Academy, están registrados ante la autoridad correspondiente y por tanto está prohibida su reproducción parcial o total.

Lunes a Sábado

 

10:00 a 19:00 hrs.

diplomados@mstschool.mx

55-483-728-09

diseño de personajes, Concept art , Que es el Concept Art, Donde estudiar Concept Art, Donde trabajan las personas que estudian Concept Art, Diseño de Personajes, Que es el Diseño de Personaje, Como se llama la carrera de Diseño de Personaje, Como convertirme en Diseñador de Personajes Animados, Diseño de Entretenimiento, Que es el Diseño de entretenimiento, Donde puedo trabajar si me dedico al Diseño de entretenimiento, Si quiero hacer videojuegos puedo estudiar Diseño de entretenimiento , Ilustración Digital, Para qué sirve la ilustración, Qué estudiar si quiero ser ilustrador digital, Qué necesito para saber hacer ilustraciones digitales, Que diferencia hay entre ilustración y concept art, Donde puedo trabajar si me especializo en ilustración digital, Diseño de Escenarios para Animación, Que es un escenario de animación, Cómo hacer escenarios para animaciones, Que diferencia hay entre hacer escenarios para animación y layout, Blender, Para que sirve Blender, Como puedo hacer animaciones en Blender, Blender se puede utilizar para un trabajo profesional?, Matte Painting, Qué es el matte painting y para que sirve, Como hacer matte painting a nivel profesional, Cuales son las diferencias entre el mate painting y el photobashing, Dibujo, Cómo aprender a dibujar, Que tengo que aprender para dibujar mejor, Qué debo estudiar para poder ser dibujante, Donde puedo trabajar si me quiero dedicar al dibujo, En qué carreras profesionales enseñan a dibujar, Sketch Dinámico, Qué es el sketch dinámico, Qué aplicaciones tiene el sketch dinámico, Como puedo aplicar el sketch dinámico en mi trabajo profesional de ilustración, Teoria del Color, Qué es la teoría del color, Para que me sirve aprender sobre teoría del color, Qué libros son buenos para aprender sobre teoría del color, Escultura Digital, Qué diferencia hay entre modelado 3D y escultura 3D, Qué programas son buenos para hacer escultura digital, Qué es mejor para escultura digital Blender o Zbrush, Que habilidades debo aprender para ser un especialista del 3D, Narrativa Visual, Qué es la narrativa Visual, Que temas domina un especialista en narrativa visual, Qué relación tiene la narrativa visual con el storytelling, Perspectiva, Como aprender a dibujar en perspectiva, Cuantos tipos de perspectivas existen y como se dibujan, Como puedo dibujar personajes en perspectivas complejas, Concept Desig, Qué es el Concept Design, Donde puede trabajar un Concept Designer, Qué diferencia existe entre un Concept Designer y un Concept Artist, Animación, Que debo aprender para poder animar, Cuál es el campo laboral de un animador 2D, Qué programas debo dominar para animar personajes, taller escritura creativa, curso escritura creativa, escritura creativa, storyteller, storytelling, story beginnings, story ideas generator, storytelling for children, storytelling script, taller escritura, redacción creativa, taller de literatura creativa, escritura creativa y literatura, story tell

  • Artstation
  • meta-logo
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Instagram Icon

MST® Concept Design Academy, S.C. Derechos Reservados 2024

 / sitemap Concept Art Mexico / info@mstschool.mx 

 

Estudia en México Concept Art, Concept Design, Animación y Visual Development para videojuegos, cómics, series de televisión y películas. Diseño de Videojuegos y Arte para Videojuegos . MST Design Academy Concept Art Mexico.

bottom of page