top of page
COVER_TOP.jpg

Descubre nuestros últimos posts

Entérate de temas y noticias sobre cine, series, videojuegos, dibujo, etc.

Suscríbete al sitio.

Diseñador e ilustrador futurista estadounidense.

Siguiendo los pasos de sus abuelos y su madre, también se interesó por el dibujo. Trabajó como ilustrador en la Boeing Aircraft Company. Se graduó en Ilustración en el Art Center College of Design de Los Ángeles. En los años 60 realizó animaciones para la NASA y para la CBS (retransmisiones de las misiones Apolo). A comienzos de los 70, efectuó un trabajo para Hal Barwood, quien buscaba productor para un proyecto cinematográfico. George Lucas, amigo de Barwood, vio los dibujos y decidió incorporar a McQuarrie a su propia aventura espacial. Le encargó las imágenes que acompañarán la presentación del proyecto a los estudios.


star wars, concept art

El universo de Star Wars ha cautivado a audiencias a lo largo de más de cuatro décadas.

Tanto los personajes de la saga como los actores que los interpretan forman ya parte de la cultura popular, y el nombre de la mente creadora de este universo, George Lucas, es historia viva.


Descubre todo sobre el Concept Art y lleva tus ideas del Sketch al Render.

Con motivo del mundialmente reconocido Star Wars Day (4 de mayo, por el juego de palabras en inglés "May the 4th"), celebramos hoy la contribución de un artista que, aunque menos conocido que el creador de la saga, comparte gran parte del mérito en el desarrollo de la imagen y el alma que caracteriza a Star Wars. Se trata de Ralph Angus McQuarrie, el ilustrador y diseñador del Concept Art de la trilogía original de esta saga.


Ralph McQuarrie fue un diseñador conceptual y artista futurista a quien el director George Lucas eligió desde el primer momento para materializar el universo que tenía en su mente. Impresionado por su trabajo, Lucas contactó con él mucho antes de que la primera película de la saga, Star Wars: Una nueva esperanza, empezara su etapa de producción, y en 1975 le encargó que ilustrara algunas escenas de su guion.

Gracias a sus vívidas y originales ilustraciones, George Lucas logró convencer a los ejecutivos de 20th Century de que se arriesgaran a producir la que luego se convertiría en una de las sagas más lucrativas e influyentes de la historia. Por tanto, se puede decir que la perspectiva artística de McQuarrie no solo marcó el rumbo del aspecto visual que tendrían las películas, sino que fue fundamental para su propia existencia.


que necesito aprender para hacer ilustraciones

Curiosamente, McQuarrie siempre aseguró que esas ilustraciones, no habían sido creadas para hacerse públicas, y que, si hubiera sabido la difusión que iban a tener, hubiera intentado hacerlas mejor.



La revolución del Concept Art


La influencia de McQuarrie va más allá del aspecto visual de ambientes, arquitectura y paisajes. Fue él quien diseñó la apariencia que tendrían personajes tan emblemáticos como Chewbacca, R2-D2, C-3PO o incluso el mismísimo Darth Vader.


De hecho, su influencia se extiende incluso a la propia historia, ya que fue el mismo artista el que sugirió que Darth Vader llevara el famoso respirador que le caracteriza. Esta anécdota demuestra la importancia que tiene el concept art y la repercusión que la perspectiva visual de estos artistas puede tener en el alma de los universos cinematográficos.

ilustraciones para concept art

Como dijo George Lucas:

"Más allá de las películas, su arte ha inspirado al menos a dos generaciones de jóvenes artistas - los cuales aprendieron gracias a Ralph que las películas se diseñan."


Más allá de Star Wars, McQuarrie también trabajó y marcó con su perspectiva única la serie televisiva Battlestar Galactica, y películas como E.T. o Cocoon, con la que ganó un Oscar.

Manteniendo vivo el mundo futurista de McQuarrie


Aunque McQuarrie murió en 2012, su obra sigue viva tanto en el imaginario colectivo de todos los fans de estas películas, como en la producción de la más reciente trilogía.


En Star Wars: Los Últimos Jedi, estrenada en 2017, el director Rian Johnson se basó en el concept art de McQuarrie para diseñar algunos de los planos más destacados de la película, como el del climático momento en que Luke Skywalker se enfrenta a Kylo Ren. Aunque el plano no es una réplica exacta de la ilustración de McQuarrie, se utilizó como referencia para su estética y ambiente. McQuarrie forma parte del universo Star Wars de forma tan intrínseca, que es imposible separar la saga de su visión artística.

como ser un concept artist

Su contribución se celebró incluso con un cameo: en Star Wars: El Imperio Contraataca, los más atentos verán a un tal general Ralph McQuarrie aparecer unos instantes en pantalla.




A pesar de su breve presencia en la saga, se le dedicó a este "personaje" un muñeco con motivo del trigésimo aniversario de la saga. Un pequeño detalle que agradece de manera sutil el increíble impacto que tuvo la obra del que George Lucas considera “un padre generoso para la revolución del arte conceptual que nació de su trabajo” y asegura que su memoria siga viva en nuestro mundo y en el de una galaxia muy, muy lejana.


concept art méxico

concept art méxico

concept art méxico

concept art méxico

concept art méxico

concept art méxico

concept art méxico

concept art méxico

concept art méxico

Sin duda el MCU (Universo Cinematográfico de Marvel) es una experiencia narrativa compleja y apasionante. Resulta que Kevin Feige, director creativo de todo el proyecto, lleva planeando por décadas todas las películas y series de nuestros héroes, antihéroes y villanos favoritos.


que es el diseño de producción

La calidad narrativa y sobre todo audiovisual de cada cinta dentro del MCU se debe a que todas siguen una línea conductual que es la esencia de Marvel.

¿Quieres aprender a dibujar, pintar o diseñar? Encuentra todos los cursos que necesitas.

Es así cómo se formó este universo cinematográfico inigualable y se crearon películas tan ambiciosas como “Doctor Strange” y la reciente estrenada “Black Widow”. Pero con la llegada de Disney Plus, Marvel ahora le apuesta a las series vía streaming, cosa que aprovechó para cambiar un poco las cosas. Es así como tenemos “Wanda Vision”, una parodia sitcom con giros dramáticos que explica la trama de Scarlet Witch después de End Game, y “Falcon and the Winter Soldier” que le apostó a la típica acción de las películas de las películas del Capitán América.


Sin embargo, no hay nada más ambicioso y original como la nueva serie “Loki”, la cual estrenó el último episodio de su primera temporada el pasado miércoles 14 de julio. Y es que por primera vez, Marvel decidió hacer una trama de thriller detectivesca con uno de los antihéroes más queridos por los fans, Loki Laufeyson.


fases de producción en una serie o película

Esta serie va directo al grano y nos responde la pregunta, ¿qué hizo Loki tras adquirir el Teseracto en End Game? Resulta que casi ramifica el tiempo, ya que eso no se supone que debía pasar en la línea del tiempo. Es así como es interceptado por una agencia privada, atemporal y burocrática llamada TVA, la cual se encarga de sistematizar la protección del tiempo y evitar sus ramificaciones. Sin Loki en End Game y posteriormente encerrado en Asgard, no hubiesen existido las otras 2 entregas de las cintas de Thor.


Pero ¿qué es lo que hace tan especial a esta serie? Sin duda lo es su producción. ​​

qué necesito aprender para ser director de cine

La producción audiovisual es el arte de crear un producto para medios de comunicación audiovisuales, como el cine o la televisión.


Abarca desde aspectos financieros, recursos técnicos y logísticos hasta las tareas que se hacen cada día.






La producción audiovisual se realiza en tres fases:

  • Planificación (pre-producción)

  • Ejecución (producción)

  • Montaje y Edición (post-producción)


Fase de Pre-producción

La pre-producción es la fase más importante del proceso de producción, aunque es un proceso totalmente independiente del siguiente, que es la producción como tal. Comprende desde el momento en el que nace la idea hasta que empieza la grabación. El mayor esfuerzo productivo se realiza en esta fase. Aquí se revisa el guión, se deciden los lugares de grabación, se contemplan los trámites y se hace un plan de trabajo listado con lo que hace cada quien.


Loki” comenzó su fase de pre-producción el 21 de diciembre de 2019 y fue extensa.

Se contrataron a actores, maquillistas y hasta “stunts”. Se leyó el guión técnico y a partir de ahí revisaron los cómics en busca de eventuales ideas. Parte de esto lo podemos ver en el Episodio 5 “Un viaje hacia el misterio” cuando aparecen un montón de referencias a cómics en los que salen hasta Thor Rana y Loki Cocodrilo.


diseño de personajes para series

Fase de Producción

Luego tenemos la fase de producción y rodaje, la puesta en práctica de todas las ideas pensadas en la fase de preproducción. Una mala planificación supondría un gasto importante de tiempo y capital. En esta etapa de la producción se incorporan el equipo de cámaras, los técnicos de sonido, el equipo de dirección artística y decoración, los iluminadores, etc.


Existen muchos productores encargados de planificar y gestionar los recursos técnicos de los productos audiovisuales. Estos son los más importantes:

  • Productor General. Es el encargado y responsable de todo el equipo.

  • Productor Ejecutivo. Es quien aporta el dinero, organiza y controla el proyecto. Puede ser tanto una empresa como una persona.

  • Productor. Es el máximo responsable de la organización técnica y de la administración del dinero. Puede ser que sea el propio gestor del proyecto o un ejecutivo que la empresa coloca como su representante.


creación de fondos o escenarios para producción

En el caso de “Loki”, Louis D´Esposito y Tom Hiddleston son productores ejecutivos, y Kevin Feige el productor principal, a la par de muchos otros productores generales. Feige dicta la tónica de cada película y serie de Marvel. Es por eso que su trabajo es tan importante, así el MCU no se sale de forma y tono en cada película y gracias a él se pueden unir todas las cintas de Marvel.

Fase de Post-postproducción

escuelas de concept art en México

Por último tenemos el trabajo de post-producción. Este proceso es totalmente independiente al de la Pre y la Producción e incluso pueden hacerlo empresas diferentes. Consiste en la selección del material grabado del que se eligen las tomas que servirán para la edición y montaje de la obra.


La producción se encarga en esta última fase de la obtención del producto final, es decir, el máster de grabación a partir del que se procederá al proceso de copia. Para ello debe asegurarse de que se respeten los plazos de postproducción de la imagen, es decir los efectos visuales, la temperatura, los filtros, los cortes y el montaje. Entendemos el montaje como el proceso en el cual se seleccionan y ordenan los diferentes planos en un lugar determinado de la cinta para así generar en el espectador una sensación de continuidad tanto en el aspecto narrativo como visual. De esta manera, el montaje es un aspecto fundamental a la hora de crear ficción, en la medida que determina la concepción y la intención comunicativa de una propuesta audiovisual.

Loki” contiene mucho efecto visual y es en especial este apartado el que la hace una serie excepcional.

Realmente su producción y post-producción hacen que te sientas encerrado en el retrofuturismo mágico que inspira la TVA y en los lugares históricos que visitan los personajes.

como crear paletas de color

Además y por si fuera poco, Disney ha desarrollado junto a Epic Games una tecnología abandonada desde los años 30 llamada Stagecraft, la cual sustituye a los cromos y brinda una inmersión total al escenario que se desea. Es de extrema utilidad para los actores, ya que pueden ver lo que sucederá a su alrededor en la cinta, pero también lo es para los productores que se guían a través de la pantalla sin tener que imaginar nada.

Así pues “Loki” utiliza dicha tecnología que genera otro tipo de ambiente, nos presenta un nuevo género narrativo, contiene una producción espectacular y por supuesto, tiene una relevancia increíble para el futuro del MCU. Sin duda una de las mejores entregas de Marvel. Y tú ¿ya viste al Dios de las Mentiras en acción?


como hacer storyboard, curso de narrativa visual

Actualizado: 25 may 2022

¿Qué es el Concept Art?

Concept Art es una disciplina que a través de procesos y herramientas, ayuda a la creación de visualizaciones previas a cualquier producción; desde películas animadas hasta videojuegos. El Concept Art utiliza al dibujo, la ilustración y el diseño como vehículos para crear propuestas visuales que en su conjunto se les conoce como Desarrollo Visual


cuánto gana un concept artist

Forma tu camino como dibujante, diseñador o ilustrador, conoce todas las habilidades que necesitas.

¿Qué hace un Concept Artist?


Como especialista en desarrollar propuestas de Diseño para el Entretenimiento, el Concept Artist se basa en la historia y los personajes para construir un concepto base que se utilice como guía para un proyecto completo.

La mayoría de las veces hace un sketch, un render o una ilustración que después de recibir el visto bueno por parte del director del proyecto, serán enviados a un modelador 3D o a un animador para producirlo de forma más precisa.


dónde puede trabajar un concept artist

¿Cómo se hace el Concept Art?

Dado que el Concept Art es la imagen que previsualiza el aspecto de una propuesta final, su producción requiere de un proceso que detallamos a continuación.





Reunión Creativa


1. El Concept Artist se reúne con el productor o director del proyecto que le entregarán un brief (documento que contiene toda la información sobre el proyecto, necesidades de la producción, lineamientos, fecha de entrega y demás). Ahí se pactan entregables, directrices visuales y demás lineamientos con los que un Concept Artist podrá iniciar.


proceso de trabajo de un concept artist

2. El Concept Artist generará tableros de referencias que empaten con lo pactado anteriormente para con ello comenzar a realizar bocetos y / o prototipos basados en la conversación. El resultado pasará por un proceso de revisiones (Concept Artist - Director/Productor) hasta tener una propuesta satisfactoria.


diseño de vehículos para series, cine y animación

3. Después de aprobada, la propuesta deberá ser refinada para pasarla a otras áreas de la producción: modelado 3D, escultura 3D, animación digital, etc. Ahí habrá terminado la misión del Concept Artist.




En una producción pueden trabajar desde un Concept Artist hasta un equipo completo de estos; todo dependerá del tipo de proyecto y de sus recursos de producción (tiempo y dinero).


Concept Art e ilustración no son la misma cosa.

Los objetivos, las técnicas y el acabado de ambos casos son completamente distintos. El Concept Art es una representación visual muy temprana de la idea mientras que la ilustración es una pieza mucho más elaborada de la propuesta. Es muy común que ambas disciplinas se confundan sobre todo en la ilustración para videojuegos ya que esta la vemos siempre en los productos ya terminados, es decir, en la parte comercial.


qué hace un concept artist

El propósito del concept art es explorar ideas rápidamente y comunicarlas de la forma más ágil y efectiva posible. El papel de la ilustración es crear obras pulidas y acabadas.

Cómo llegar a ser un Concept Artist

Lo primero es saber reconocer que se trata de una profesión para ti; si eres bueno investigando, si tienes un hábito consolidado de dibujo, si ves a la industria del entretenimiento más como creativo que como fan y además tienes gusto e interés por desarrollar visualmente tus ideas pero no te frustra hacerlo también para los demás: tienes el perfil que se necesita.


como hacer dibujos más realistas

Para ser un Concept Artist requerirás una formación integral que parta de los fundamentos de dibujo, pintura, narrativa, etc. para posteriormente desarrollar tus habilidades creativas que te permitan realizar propuestas sólidas y útiles para la industria.


Échale un ojo a nuestra Oferta Académica, verás que MST Concept Design School tiene la mejor de toda Latinoamérica.


escuelas de concept art en México
Forma tu camino como concept artist.

CUÁNTO COBRA UN ILUSTRADOR DE VIDEOJUEGOS

¿Cuánto gana un concept artist?

diferencia entre gráfico e ilustración

cuánto se cobra por una ilustración

MST Concept Design Academy no cuenta con sucursales. Los profesores MST (únicos y acreditados como tales) son los que aparecen publicados en nuestra sección de Profesores; cualquiera que se ostente como tal pero no aparezca en dicha sección será desconocido en automático por la escuela. Todos los materiales académicos mostrados en clase, así como en los grupos académicos son propiedad de MST Concept Design Academy, están registrados ante la autoridad correspondiente y por tanto está prohibida su reproducción parcial o total.

Lunes a Sábado

 

10:00 a 19:00 hrs.

diplomados@mstschool.mx

55-483-728-09

diseño de personajes, Concept art , Que es el Concept Art, Donde estudiar Concept Art, Donde trabajan las personas que estudian Concept Art, Diseño de Personajes, Que es el Diseño de Personaje, Como se llama la carrera de Diseño de Personaje, Como convertirme en Diseñador de Personajes Animados, Diseño de Entretenimiento, Que es el Diseño de entretenimiento, Donde puedo trabajar si me dedico al Diseño de entretenimiento, Si quiero hacer videojuegos puedo estudiar Diseño de entretenimiento , Ilustración Digital, Para qué sirve la ilustración, Qué estudiar si quiero ser ilustrador digital, Qué necesito para saber hacer ilustraciones digitales, Que diferencia hay entre ilustración y concept art, Donde puedo trabajar si me especializo en ilustración digital, Diseño de Escenarios para Animación, Que es un escenario de animación, Cómo hacer escenarios para animaciones, Que diferencia hay entre hacer escenarios para animación y layout, Blender, Para que sirve Blender, Como puedo hacer animaciones en Blender, Blender se puede utilizar para un trabajo profesional?, Matte Painting, Qué es el matte painting y para que sirve, Como hacer matte painting a nivel profesional, Cuales son las diferencias entre el mate painting y el photobashing, Dibujo, Cómo aprender a dibujar, Que tengo que aprender para dibujar mejor, Qué debo estudiar para poder ser dibujante, Donde puedo trabajar si me quiero dedicar al dibujo, En qué carreras profesionales enseñan a dibujar, Sketch Dinámico, Qué es el sketch dinámico, Qué aplicaciones tiene el sketch dinámico, Como puedo aplicar el sketch dinámico en mi trabajo profesional de ilustración, Teoria del Color, Qué es la teoría del color, Para que me sirve aprender sobre teoría del color, Qué libros son buenos para aprender sobre teoría del color, Escultura Digital, Qué diferencia hay entre modelado 3D y escultura 3D, Qué programas son buenos para hacer escultura digital, Qué es mejor para escultura digital Blender o Zbrush, Que habilidades debo aprender para ser un especialista del 3D, Narrativa Visual, Qué es la narrativa Visual, Que temas domina un especialista en narrativa visual, Qué relación tiene la narrativa visual con el storytelling, Perspectiva, Como aprender a dibujar en perspectiva, Cuantos tipos de perspectivas existen y como se dibujan, Como puedo dibujar personajes en perspectivas complejas, Concept Desig, Qué es el Concept Design, Donde puede trabajar un Concept Designer, Qué diferencia existe entre un Concept Designer y un Concept Artist, Animación, Que debo aprender para poder animar, Cuál es el campo laboral de un animador 2D, Qué programas debo dominar para animar personajes, taller escritura creativa, curso escritura creativa, escritura creativa, storyteller, storytelling, story beginnings, story ideas generator, storytelling for children, storytelling script, taller escritura, redacción creativa, taller de literatura creativa, escritura creativa y literatura, story tell

  • Artstation
  • meta-logo
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Instagram Icon

MST® Concept Design Academy, S.C. Derechos Reservados 2024

 / sitemap Concept Art Mexico / info@mstschool.mx 

 

Estudia en México Concept Art, Concept Design, Animación y Visual Development para videojuegos, cómics, series de televisión y películas. Diseño de Videojuegos y Arte para Videojuegos . MST Design Academy Concept Art Mexico.

bottom of page