top of page
COVER_TOP.jpg

Descubre nuestros últimos posts

Entérate de temas y noticias sobre cine, series, videojuegos, dibujo, etc.

Suscríbete al sitio.

Artista conceptual en Digital dimension que actualmente reside en Montreal, Canadá. Actualmente se encuentra trabajando para Transformers: Cyberverse como character designer.


Trabajó para Boulder Media / Hasbro realizando concepto de personajes y desarrollo visual, fue artista de cómics para Hexagon Comics.


Su enfoque siempre ha sido el de ilustrar y hacer conceptos para niños sin salirse de su fascinación por los cómics, por ello es que siempre encontraremos un acabado cell shading en cada key frame que realiza.



Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer


guion pelicula animada.
Toda serie animada debe comenzar con una premisa; misma que dará paso al guion.

¿Sueñas con crear una película animada que capture la atención del público y lo transporte a mundos fantásticos? ¡Convertir esa visión en realidad está a tu alcance! En este blog, te guiaremos paso a paso en el fascinante proceso de cómo hacer un guion para una película animada, desde la chispa inicial de una idea hasta la construcción de una historia sólida y

cautivadora.


Prepárate para sumergirte en un universo de creatividad, donde personajes entrañables, aventuras emocionantes y mensajes profundos cobran vida a través del poder de la animación. Acompáñanos en este viaje y descubre cómo hacer un guion para una película animada.


1. Define tu idea:

¿Qué tipo de historia quieres contar? ¿Comedia, aventura, drama, fantasía?


¿Cuál es el mensaje principal de tu película? ¿Qué quieres que los espectadores aprendan o sientan?

¿A qué público te diriges? Niños, adultos, público familiar.



guion pelicula animada
Después de haber estado desaparecido durante casi 20 años, Rick Sánchez llega de imprevisto a la puerta de la casa de su hija Beth y se va a vivir con ella y su familia utilizando el garaje como su laboratorio personal.

guion pelicula animada
Aprende diseño de concepto. Egresa como diseñador de concepto en 18 meses.
guion pelicula animada
Metal Family es una serie animada web rusa creada por Alina Kovaleva en el 2018.

2. Crea tus personajes:

Desarrolla personajes principales y secundarios bien definidos. Dales personalidades, motivaciones, objetivos y defectos.

Escribe diálogos naturales y creíbles. Asegúrate de que los personajes hablen de acuerdo a su edad, personalidad y contexto. Define la apariencia de tus personajes. Bocetos, descripciones detalladas.


Guion pelicula animada
Con las dispares ciudades de Piltover y Zaun como telón de fondo, dos hermanas luchan en bandos opuestos de una guerra entre tecnologías mágicas y creencias enfrentadas.

3. Elabora la trama:

Estructura tu historia en tres actos:

Primer acto: Introduce a los personajes, el mundo y el conflicto principal.

Segundo acto: Desarrolla el conflicto, aumenta la tensión y los obstáculos.

Tercer acto: Resuelve el conflicto, desenlace y mensaje final.


Crea una línea de tiempo de los eventos principales. Define los puntos de giro de la historia. Momentos que cambian el rumbo de la trama.



4. Escribe escenas detalladas:

Describe cada escena: ubicación, personajes, acciones, diálogos y emociones.


Utiliza un lenguaje visual claro y conciso. Imagina la escena como si la estuvieras viendo en una película.


Incluye indicaciones para la música y los efectos de sonido.






5. Formato del guión:

Utiliza un formato estándar de guión de animación. Cada escena debe comenzar en una nueva línea. Los nombres de los personajes se escriben en mayúsculas. Los diálogos se escriben entre comillas. Las acciones y descripciones se escriben en cursiva.


guion pelicula animada
El tío Stan invita a los gemelos Dipper y Mabel Pines a pasar el verano en el misterioso pueblo de Gravity Falls, Oregón. Los niños lo ayudan en la Cabaña del Misterio, la trampa turística que posee.


6. Revisión y edición:

Lee tu guión en voz alta para detectar errores de ritmo o fluidez.

Pide a otras personas que lean tu guión y te den feedback.

Edita y reescribe tu guión hasta que estés satisfecho con el resultado.

Recursos adicionales: Libros sobre escritura de guiones: "El guion: estructura, estilo y técnica del cine" de Syd Field, "Story" de Robert McKee


guion pelicula animada
Una colección de cuentos animados en varios géneros, que incluyen ciencia ficción, fantasía, horror y comedia.

Recuerda:

La creatividad es fundamental. No tengas miedo de experimentar y probar diferentes ideas.

La paciencia y la perseverancia son claves. Escribir un guión requiere tiempo y esfuerzo.

Busca feedback y asesoramiento de otros profesionales de la animación.


Series animadas Animación Guión Como escribir guión

El mundo del diseño y la ilustración está en constante evolución, con nuevas tendencias, tecnologías y herramientas que surgen continuamente. Sin embargo, también existen algunos paradigmas, o creencias arraigadas, que pueden limitar la creatividad y el desarrollo de los profesionales en este campo. A continuación, te presentamos 5 paradigmas comunes en el medio del diseño y la ilustración:


1. El talento innato: Existe la creencia de que el talento para el diseño y la ilustración es innato y que solo unos pocos poseen las habilidades necesarias para tener éxito en este campo. Esta idea puede desalentar a aquellos que sienten pasión por el diseño pero que no creen tener las habilidades suficientes.


Realidad: Si bien es cierto que algunas personas tienen una predisposición natural para el diseño y la ilustración, la mayoría de las habilidades necesarias para tener éxito en este campo se pueden aprender y desarrollar con práctica y dedicación. El trabajo duro, la perseverancia y la búsqueda constante de aprendizaje son claves para superar las limitaciones y alcanzar el éxito en el mundo del diseño.


Diseño de personajes
Obtén una formación profesional como Concept Designer

2. El perfeccionismo: Muchos diseñadores e ilustradores se obsesionan con la perfección, buscando crear obras impecables sin ningún tipo de error. Esta búsqueda de la perfección puede llevar a la frustración, la procrastinación y el bloqueo creativo.


Realidad: El perfeccionismo es un enemigo del progreso. En el mundo del diseño y la ilustración, la perfección es un objetivo inalcanzable. Es importante aprender a aceptar las imperfecciones y enfocarse en crear obras que comuniquen efectivamente el mensaje deseado.


Diseño de escenarios
Aprende Concept Art y Concept Design con nosotros.

3. La falta de confianza en uno mismo: La duda y la falta de confianza en uno mismo son obstáculos comunes que enfrentan muchos diseñadores e ilustradores. Esta falta de confianza puede impedir que exploren nuevas ideas, tomen riesgos creativos y compartan su trabajo con el mundo.


Realidad: La confianza en uno mismo es esencial para el éxito en cualquier campo, y el diseño y la ilustración no son la excepción. Es importante creer en las propias habilidades, aprender de los errores y celebrar los logros.



4. El miedo al fracaso: El miedo al fracaso puede paralizar a los diseñadores e ilustradores, impidiéndoles experimentar y probar nuevas ideas. Este miedo puede llevar a la autocensura y a la creación de obras que no reflejan su verdadero potencial creativo.


Realidad: El fracaso es una parte inevitable del proceso creativo. De hecho, muchos de los avances más importantes en el diseño y la ilustración han surgido de experimentos fallidos. Es importante aprender del fracaso, tomarlo como una oportunidad de crecimiento y seguir adelante con nuevas ideas.



5. La comparación con otros: Compararse con otros diseñadores e ilustradores más exitosos puede ser una fuente de frustración y desánimo. Esta comparación puede llevar a la pérdida de la propia identidad creativa y a la adopción de estilos que no son auténticos.


Realidad: Cada diseñador e ilustrador tiene una voz única y una perspectiva diferente para ofrecer al mundo. Es importante enfocarse en el propio desarrollo creativo, seguir la propia pasión y no compararse con los demás.


En conclusión, estos son solo algunos de los paradigmas que existen en el medio del diseño y la ilustración. Es importante ser consciente de estos paradigmas y desafiarlos para poder desarrollar todo el potencial creativo. La clave del éxito en este campo radica en la práctica constante, la búsqueda constante de aprendizaje, la confianza en uno mismo, la aceptación del fracaso y la celebración de la propia identidad creativa.


¿Conoces más paradigmas que afectan a los creativos? Compártelos con nosotros.

MST Concept Design Academy no cuenta con sucursales. Los profesores MST (únicos y acreditados como tales) son los que aparecen publicados en nuestra sección de Profesores; cualquiera que se ostente como tal pero no aparezca en dicha sección será desconocido en automático por la escuela. Todos los materiales académicos mostrados en clase, así como en los grupos académicos son propiedad de MST Concept Design Academy, están registrados ante la autoridad correspondiente y por tanto está prohibida su reproducción parcial o total.

Lunes a Sábado

 

10:00 a 19:00 hrs.

diplomados@mstschool.mx

55-483-728-09

diseño de personajes, Concept art , Que es el Concept Art, Donde estudiar Concept Art, Donde trabajan las personas que estudian Concept Art, Diseño de Personajes, Que es el Diseño de Personaje, Como se llama la carrera de Diseño de Personaje, Como convertirme en Diseñador de Personajes Animados, Diseño de Entretenimiento, Que es el Diseño de entretenimiento, Donde puedo trabajar si me dedico al Diseño de entretenimiento, Si quiero hacer videojuegos puedo estudiar Diseño de entretenimiento , Ilustración Digital, Para qué sirve la ilustración, Qué estudiar si quiero ser ilustrador digital, Qué necesito para saber hacer ilustraciones digitales, Que diferencia hay entre ilustración y concept art, Donde puedo trabajar si me especializo en ilustración digital, Diseño de Escenarios para Animación, Que es un escenario de animación, Cómo hacer escenarios para animaciones, Que diferencia hay entre hacer escenarios para animación y layout, Blender, Para que sirve Blender, Como puedo hacer animaciones en Blender, Blender se puede utilizar para un trabajo profesional?, Matte Painting, Qué es el matte painting y para que sirve, Como hacer matte painting a nivel profesional, Cuales son las diferencias entre el mate painting y el photobashing, Dibujo, Cómo aprender a dibujar, Que tengo que aprender para dibujar mejor, Qué debo estudiar para poder ser dibujante, Donde puedo trabajar si me quiero dedicar al dibujo, En qué carreras profesionales enseñan a dibujar, Sketch Dinámico, Qué es el sketch dinámico, Qué aplicaciones tiene el sketch dinámico, Como puedo aplicar el sketch dinámico en mi trabajo profesional de ilustración, Teoria del Color, Qué es la teoría del color, Para que me sirve aprender sobre teoría del color, Qué libros son buenos para aprender sobre teoría del color, Escultura Digital, Qué diferencia hay entre modelado 3D y escultura 3D, Qué programas son buenos para hacer escultura digital, Qué es mejor para escultura digital Blender o Zbrush, Que habilidades debo aprender para ser un especialista del 3D, Narrativa Visual, Qué es la narrativa Visual, Que temas domina un especialista en narrativa visual, Qué relación tiene la narrativa visual con el storytelling, Perspectiva, Como aprender a dibujar en perspectiva, Cuantos tipos de perspectivas existen y como se dibujan, Como puedo dibujar personajes en perspectivas complejas, Concept Desig, Qué es el Concept Design, Donde puede trabajar un Concept Designer, Qué diferencia existe entre un Concept Designer y un Concept Artist, Animación, Que debo aprender para poder animar, Cuál es el campo laboral de un animador 2D, Qué programas debo dominar para animar personajes, taller escritura creativa, curso escritura creativa, escritura creativa, storyteller, storytelling, story beginnings, story ideas generator, storytelling for children, storytelling script, taller escritura, redacción creativa, taller de literatura creativa, escritura creativa y literatura, story tell

  • Artstation
  • meta-logo
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Instagram Icon

MST® Concept Design Academy, S.C. Derechos Reservados 2024

 / sitemap Concept Art Mexico / info@mstschool.mx 

 

Estudia en México Concept Art, Concept Design, Animación y Visual Development para videojuegos, cómics, series de televisión y películas. Diseño de Videojuegos y Arte para Videojuegos . MST Design Academy Concept Art Mexico.

bottom of page